Gestión de calidad institucional (AQM)

Programa de mejora continua

En el año 2003 el Gobierno alemán lanzó el programa de gestión de calidad pedagógica (PQM), que propone una reflexión crítica permanente acerca de la actividad pedagógica de los Colegios Alemanes en el Extranjero. A lo largo del programa, se establecen objetivos de desarrollo que se trabajan en focos de calidad, grupos de trabajo que se concentran en cada uno de los objetivos. Además, se realizan autoevaluaciones, peer reviews de otros colegios alemanes y una visita de balance intermedio de las autoridades alemanas. Cada ciclo culmina con una inspección BLI, que otorga el sello de calidad “Colegio Alemán de Excelencia en el Extranjero”. Nuestro Colegio obtuvo dicha distinción en el año 2010 y la renovó en 2016 y 2024 respectivamente. Luego de la inspección, se fijan nuevos objetivos y se inicia un nuevo ciclo.

Hace un tiempo, el programa PQM fue ampliado a un nuevo modelo denominado AQM (Auslandsschulqualitätsmanagement – gestión de calidad institucional), que también incluye los aspectos no pedagógicos de un colegio -administración y gestión-, aunque su eje central sigue siendo la calidad pedagógica.

El proceso de calidad que siguió el Colegio Pestalozzi fue el siguiente:

  • 2025: Finaliza el trabajo de los focos del 2024, habiendo alcanzado los objetivos parciales que se habían propuesto. Como parte del proceso continuo de desarrollo escolar, tres nuevos focos inician su trabajo:
    • FOCO  UNO: Desarrollo e implementación de una visión de enseñanza y aprendizaje
    • FOCO  DOS: Aseguramiento de la progresión idiomática en las clases en alemán
    • FOCO  TRES: Desarrollo de medidas para el fortalecimiento del IB bilingüe (GIB)
  • 2024: 16 al 20/09/2024: Inspección BLI y renovación del sello de calidad “Colegio Alemán de Excelencia en el Extranjero”.
    Se sigue trabajando en los focos y en sus respectivos objetivos parciales.
    • FOCO UNO: Desarrollo y profundización de la individualización de la enseñanza
    • FOCO DOS: Fortalecimiento de los alumnos y las alumnas a través del trabajo por proyectos 
    • FOCO TRES: Deutsch hörbar und sichtbar machen (hacer audible y visible al idioma alemán)

A su vez, este año se abrirá un Círculo de Calidad que se reunirá con el objetivo de elaborar una “Política de Protección” del colegio (Schutzkonzept).

  • 2023: Se sigue trabajando en los focos y en sus respectivos objetivos parciales.
    • FOCO UNO: Desarrollo y profundización de la individualización de la enseñanza
    • FOCO DOS: Fortalecimiento de los alumnos y las alumnas a través del trabajo por proyectos 
    • FOCO TRES: Deutsch hörbar und sichtbar machen 

Este año se ha cerrado el cuarto foco: “Enseñar y aprender en el mundo digital”, ya que el colegio cuenta ahora con una Coordinación de Tecnología Educativa que continuará con el trabajo del foco, entre otras funciones.

  • 2022: Se sigue trabajando en los cuatro focos y en sus respectivos objetivos parciales.
    • FOCO UNO: Desarrollo y profundización de la individualización de la enseñanza
    • FOCO DOS: Fortalecimiento de los alumnos y las alumnas a través del trabajo por proyectos 
    • FOCO TRES: Deutsch hörbar und sichtbar machen 
    • FOCO CUATRO: Enseñar y aprender en el mundo digital

En septiembre de 2022 se lleva a cabo un peer review: Representantes del Colegio Alemán St. Thomas Morus, Santiago de Chile, visitan nuestro Colegio para observar clases, mantener encuentros con estudiantes y docentes, con el grupo de coordinación y el equipo directivo y para revisar documentación. Su feedback nos servirá de base para seguir preparándonos para la inspección BLI 3.0 (Bund-Länder-Inspektion) que se llevará a cabo en el año 2024. 

  • 2021: Se da por finalizado el foco cuatro y se incorpora un nuevo foco de educación digital.
    • FOCO UNO: Desarrollo y profundización de la individualización de la enseñanza
    • FOCO DOS: Fortalecimiento de los alumnos y las alumnas a través del trabajo por proyectos 
    • FOCO TRES: Deutsch hörbar und sichtbar machen 
    • FOCO CUATRO: Enseñar y aprender en el mundo digital

Ver años anteriores